¿ Que es el zero waste o cero desperdicio ? reflexiones...

Según definiciones encontradas en la web, el zero waste o cero residuo es un concepto de vida sostenible, basado en la reutilización de residuos que de otra manera serían almacenados (como basura en vertederos , micro basurales o en el mejor de los casos relleno sanitario) o incinerados, contribuyendo así a la descontaminación del ambiente.

Bajo una definición más amplia y coloquial, es un estilo de vida ( no una moda). En el cual te preocupas de reducir al máximo los residuos y la basura que generas. Los residuos no son lo mismo que la basura... digamos que la basura no existe y es un invento de nosotros, pero hay cosas que claramente no se pueden reciclar, ni reutilizar ni compostar..., esos serían basura, por ejemplo : cintas adhesivas usadas, las mascarillas desechables, toallitas higiénicas, pañales desechables, etc...

Imagínate, las personas que no reciclan. Todo ese material que pudo ser reutilizado, como aluminio, vidrio, papel, o los residuos orgánicos que no se compostan, todo eso pasa a ser basura, se pierde ... se acumula en basurales, generando gases de efecto invernadero o perjudicando el ambiente donde viven otras personas. Los gases de efecto invernadero provocan el aumento de la temperatura y hoy es en lo que estamos obligados a trabajar con urgencia, por nuestra generación y las futuras generaciones.

La propuesta del zero waste o en español cero desperdicio, es facilitarte la tarea y evitar incluso el reciclaje, porque en la práctica, reciclar de manera correcta implica por ejemplo, limpiar y secar algunos envases, sacar cintas del papel, enjuagar, etc.…hay un gasto de agua y tiempo. Digamos que esto es lo mínimo que deberíamos hacer. En cambio, si compras a granel, compras cosas que se pueden compostar o reutilizar, te ahorras tiempo y dinero. Y de paso cuidas y le das un respiro enorme a nuestro planeta.

Nosotros no somos perfectos en esto y nadie lo es..., pero sí sabemos que cuando adquieres el hábito de rechazar, reducir, reutilizar, compostar, reciclar y pensar lo que estas comprando pasas a ser consciente del impacto genera tu compra y te sientes muy bien de poder hacer acciones concretas.

Por ejemplo, si compras a granel, puedes elegir lo que quieres y la cantidad que quieres, compras productos más sanos, locales, ahorras dinero y evitas desperdicios.

Y siendo más profundos, cuando tu reduces y evitas comprar cosas que no necesitas , no solo ahorras dinero y cuidas el medio ambiente, además te concentras en lo que realmente importa . Como lo es disfrutar el día a día, compartir con tus seres queridos, disfrutar la naturaleza, coleccionar momentos y experiencias, más que cosas. Llegar a ese estado de satisfacción es muy gratificante.

En el camino a una vida más sustentable vas a encontrar barreras, ya que todo está pensado y publicitado para llevar un sistema lineal ( comprar, tirar, comprar) o personas que no te van a apoyar, pero realmente se puede hacer. Hoy, hay opciones que te facilitan el camino y si todos empezamos a poner en práctica estos hábitos, podemos generar cambios importantes y contagiar a muchos y muchas.

En Dobakaru te ayudamos a facilitar este camino 💚